domingo, 1 de mayo de 2011

MODOS GRIEGOS

Parte práctica


De primeras, todo el mundo debería conocer la escala mayor por posiciones, vamos a repasarla:





*Las notas tónicas de la tonalidad, están representadas en color verde


Tal y como se indica en el principio del método, se debe entender el sistema de estudiar las escalas por posiciones. Por lo que deberías ser capaz de entender todo lo expuesto hasta ahora. Si efectivamente, comprendes y entiendes todo lo expuesto hasta aquí, he de darte la noticia de que...


¡¡ Ya sabes hacer todas las escalas modales !!


¿Cómo?


Muy sencillo, aquí está la clave: tal y como ya sabes, existe una primera posición para la escala mayor, una segunda posición, una tercera, etc... Para poder tocar las escalas modales, basta con cambiar el orden de esas posiciones !


Veamoslo:


Modo Jónico: Es exactamente igual a la escala mayor. Escala mayor y modo jónico, son sinónimos. Luego este modo ya lo sabías.


Modo Dórico: Para tocar el modo dórico, debes mover las posiciones un lugar de tal manera que la 2ª posición quede en primer lugar, para ayudarte a comprenderlo, recuerda que el punto verde indica la nota tónica, míralo:




Como puedes observar, los esquemas o "dibujos" son exactamente los mismos, solo que han cambiado de posición. Si entiendes el concepto de estudiar las escalas por posiciones, pero no entiendes esto que acabo de exponer, vuelve a leer desde el principio detenidamente.


Modo Frigio: Para hacer el modo frigio, debemos mover las posiciones un lugar con respecto al modo dórico, o dos respecto al jónico. Compruebalo:





Modo Mixolidio: En el modo mixolidio, convertimos la cuarta posición de la escala mayor, en la primera. A estas alturas ya se debe entender cómo funciona el método para saber tocar las escalas modales, de lo contrario, vuelve a leer tranquilamente desde el principio, asentándolo bien. Aquí está el modo mixolidio:




Modo Eólico: (También conocido como escala menor natural). Una vez más movemos todas las posiciones un lugar con respecto al modo anterior:



Si ahora que estamos en el modo eólico, volvemos a mover todas las posiciones un lugar, volveríamos al primer modo, el modo jónico. Ya que todas las posiciones volverían a estar en su ubicación original. Entonces, ¿Que pasa con los modos Lidio y Locrio ?


Modo Lidio: Es exactamente igual al modo frigio, pero empezando la escala un semitono mas bajo:




Modo Lócrio: Es igual al modo jónico, pero empezando un semitono por encima:




Y listo, con eso ya sabes hacer todos los modos que derivan de la escala mayor. Ahora falta ponerlo en práctica, pero antes un poco de teoría.



Parte Teórica




¿ De dónde surgen los modos de la escala mayor?


Cuando hablamos de los modos de la escala mayor, podríamos decir que hay una escala "madre", que sería la propia escala mayor, y unas escalas "hijas" o derivadas, que serían las escalas modales.


La clave está en la disposición de los intervalos de la escala mayor.


La escala mayor está formada por la siguente estructura interválica:





Como podemos observar, en la estructura de la escala mayor, los semitonos (1/2 tono) se encuentran entre el tercer y cuarto grado, y el séptimo y el octavo grado.


El modo jónico nace a partir de la estructura interválica que existe en la escala mayor, desde la nota do, hasta su octava.

El modo dórico, nace a partir de la estructura interválica que existe en la escala mayor, desde la nota re, hasta su octava.

Y así sucesivamente.


Puedes comprobarlo aquí:






Se deduce por lo tanto, que otra forma para poder realizar las escalas modales es por el estudio de sus semitonos. A continuación pongo un cuadro resumen donde se vuelve a mostrar la ubicación de los semitonos para cada modo, así como el grado de la escala mayor desde el cual se establece esa relación, el acorde que representa ese gerado de la escala mayor, y su función armónica: